Por Troi Orlando Espejo
La agresión por parte de nacionales haitianos al personal médico de Hospital Traumatológico Darío Contreras fue repudiada por el senador de la provincia El Seibo, Santiago Zorrilla, quién reiteró su llamado a iniciar cuanto antes el proceso de registro de todos los extranjeros que ingresan a la República Dominicana.
«Es penoso que no valoren la oportunidad que le da el Estado Dominicano», lamentó el legislador
Zorrilla atribuyó también a la falta de organización que se tiene en la República Dominicana de permitir la entrada de cualquier ciudadano extranjero sin estar regulado.
«Hoy día se dice los haitianos, pero nadie sabe qué nombre tienen, dónde residen, con quién trabajan, cuál es su tipo de sangre, entre otros aspectos, porque no hay un registro», expresó.
El congresista del Partido Revolucionario Moderno (PRM) asegura que, si se tuviese en una base de datos sus huellas digitales, fotos y datos generales, bajo un permiso que se le otorgue por un tiempo específico para trabajar en el país se pudiera identificar fácilmente qué haitiano fue que cometió los repudiables actos no solo en el Hospital Darío Contreras sino en cualquier área del país.
El congresista seibano instó a las autoridades de la Dirección de Migración a seguir deportando a los que estén de forma ilegal en el territorio dominicano.
*Una necesaria aclaración*.
El senador Santiago Zorrilla aclaró que su propuesta es que todo el que cruce la frontera dominico haitiana tenga que ser exhaustivamente sometido a un procedimiento de registro y que no significa que a los que están en territorio dominicano se les dé una residencia.
«No.! No es que vamos a regularizar a los que están aquí dentro. Hay que seguir deportando a los ilegales, pero a los que necesiten un permiso de trabajo se les debe registrar de manera detallada y estricta», puntualizó.
Agregó que de esta manera se podrá saber quién es el empresario que lo contrata, por cuánto tiempo estará en el país y todo lo relacionado a los impuestos, aspectos que actualmente se desconocen y en conclusión afectan directamente a los dominicanos.
«Cuando todo el que quiera entrar a República Dominicana se le aplique este procedimiento, se aliviará la carga pesada con el tema de los ilegales, no importando de qué país sean», destacó.