Portada » El porcentaje de los dominicanos que asistió a un concierto este 2024

El porcentaje de los dominicanos que asistió a un concierto este 2024

La Encuesta Nacional de Consumo Cultural (ENCC), realizada por el Banco Central y el Ministerio de Cultura, reveló que el consumo anual de bienes y servicios culturales en la República Dominicana alcanzó los RD$107,628 millones en 2024. Este gasto representa el 1.6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Los datos fueron presentados por la ministra de Cultura, Milagros Germán, y el gobernador del Banco Central, quienes detallaron que los hogares dominicanos realizan un gasto promedio mensual de RD$1,486.7 en productos y servicios culturales. Estos gastos se distribuyen en diversas categorías que reflejan los hábitos de consumo de los dominicanos.

Comparativa del consumo cultural (2010-2024)

El informe también presentó un comparativo del consumo cultural entre 2010 y 2014, destacando un aumento significativo en el gasto en estos bienes y servicios.

En el periodo 2010-2014, el gasto pasó de RD$30,655.4 millones (1.5% del PIB en 2010) a RD$41,265.5 millones (1.4% del PIB en 2014), lo que representa un incremento de RD$10,610.3 millones.

En cuanto a la comparación con 2024, la encuesta mostró que, en términos de gasto anual, los hogares dominicanos destinaron RD$67,103.6 millones a bienes y servicios culturales, lo que representa un aumento de RD$23,626.4 millones en relación con los RD$43,477.2 millones reportados en 2014.

Este crecimiento, del 54.3%, refleja una tendencia positiva en el consumo cultural en el país.

Gasto promedio mensual y tendencias de consumo

La encuesta también mostró que el gasto mensual promedio de los hogares en bienes y servicios culturales está altamente concentrado en servicios fijos de telecomunicaciones.

En este sentido, el 63.7% del gasto se destina a servicios de cable, internet y suscripciones. Le siguen los servicios audiovisuales (películas, series, música, programas grabados, cine, videojuegos y conciertos) con un 19.4%.

En cuanto a actividades culturales, un 9.6% del gasto se invierte en la compra de productos artísticos, entradas a exposiciones y actividades lúdicas, mientras que solo el 5.5% se destina a la adquisición de libros, periódicos o revistas.

La inversión en formación artística no formal es de un 1.5%, mientras que el 1.3% del gasto mensual se destina a asistir a espacios culturales como museos, zoológicos, acuarios y jardines botánicos.

El consumo de publicaciones y su formato

La encuesta también reveló datos interesantes sobre el consumo de publicaciones en el país. El 29.0% de las personas de 13 años o más declaró haber leído al menos un libro en el último año, con un promedio de 4.2 libros anuales. De estos lectores, el 45.6% eligió obras de autores dominicanos.

Además, un 12.8% de los encuestados indicó haber consultado periódicos en el mes anterior.

En lo concerniente al formato de lectura, el 26.7% de los lectores de libros optan por medios digitales, mientras que el 59.4% de los lectores de periódicos prefieren leer en línea.

Además, el 68.3% de la población encuestada manifestó preferir leer contenidos en redes sociales, un 37.2% en correos electrónicos y un 20.1% en blogs, foros y sitios web.

Uso de servicios culturales y preferencias en entretenimiento

El estudio también mostró que el 86.3% de los dominicanos accede al servicio de internet de manera diaria, predominando el uso del teléfono móvil como principal medio de conexión.

En cuanto a la asistencia a actividades culturales, los resultados revelaron que solo el 15.5% de los hogares asistió a una sala de cine en los últimos 12 meses, con un promedio de 3.1 visitas por persona.

Además, el 26.4% asistió a ver una producción cinematográfica dominicana. En cuanto a conciertos, solo el 15.7% de los entrevistados asistió a presentaciones en vivo en el mismo periodo.

Consumo de música y medios de comunicación

  • En cuanto a los medios de comunicación, el 65.7% de los dominicanos indicó que escuchó música en las emisoras radiales en la última semana, y el 88.7% de ellos consume producciones de artistas nacionales. En televisión, el 49.1% de los encuestados vio televisión en la última semana, con un 63.8% sintonizando emisiones de noticias. En radio, un 33.4% de la población afirmó haber escuchado programación radial en el último periodo.

Asistencia a espacios culturales y patrimonio

La encuesta también evaluó la asistencia a espacios culturales y patrimoniales. Solo el 12.5% de la población visitó un parque nacional (zoológico, acuario, jardín botánico) o un monumento histórico o sitio arqueológico en los últimos 12 meses.

Ficha técnica de la encuesta

La Encuesta Nacional de Consumo Cultural fue realizada entre el 12 de abril y el 12 de mayo de 2024, y se entrevistaron 5,632 hogares en las macroregiones del Gran Santo Domingo, así como en las zonas Norte, Este y Sur del país.

FUENTE DIARIO LIBRE