SANTO DOMINGO, D. N. El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), a través de su Oficina Regional Metropolitana, abordó con comunitarios de Los Guandules acciones de prevención y atención del maltrato infantil, en un diálogo que incluyó la identificación de las problemáticas que afectan a los niños, las niñas y adolescentes del sector, y la generación de propuestas de solución.
La actividad, realizada en la Iglesia Evangélica Pentecostal Hermanos Unidos en Cristo, contó con la participación de 29 comunitarios, entre estos madres, padres, tutores y líderes locales, quienes manifestaron sus principales preocupaciones respecto a la protección de las personas menores de edad.
Durante el encuentro, se abordaron aspectos como los diferentes tipos de abuso, la detección de signos de maltrato infantil y las características de la crianza positiva, resaltando las señales de alerta que emiten los niños, las niñas y adolescentes cuando atraviesan situaciones de riesgo. La comunidad solicitó de manera especial la realización de talleres continuos sobre estos temas, compromiso que fue asumido por el CONANI como parte de su agenda territorial.
Entre los acuerdos alcanzados destacan el establecimiento de fechas para la implementación de un programa de charlas y talleres sobre prevención de abuso infantil y violencia intrafamiliar, crianza positiva, derechos y deberes de los niños, las niñas y adolescentes, y articulación con instituciones competentes, para impulsar la creación de un espacio o escuela vocacional que responda a las necesidades de los menores de edad de la comunidad.
Previo a este encuentro, se acordó seguir fortaleciendo los vínculos con los líderes comunitarios y una iglesia local, quienes han puesto sus espacios a disposición para el desarrollo de futuras actividades formativas.
La presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña, valoró esta jornada como un paso importante para seguir consolidando el trabajo conjunto entre la institución y las comunidades, resaltando que “la prevención del abuso infantil y la promoción de la crianza positiva son pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más justa y protectora de los derechos de la niñez y la adolescencia”.