La comunidad de Azua tiene una cita ineludible con la comprensión y la inclusión, ya que el próximo sábado 22 de noviembre se celebrará la conferencia gratuita «Autismo: Si estuvieras en mis zapatos…». El evento, diseñado para educar, sensibilizar y ofrecer herramientas prácticas sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), tendrá lugar en el Centro Cultural Héctor J. Díaz a las 3:00 P. M.
El encuentro está abierto al público general, a padres, educadores, profesionales de la salud y cualquier persona interesada en abordar el autismo desde una perspectiva de comprensión, educación y amor. La entrada es totalmente gratuita, como un compromiso de los organizadores con la difusión de información vital para la provincia.
*Panel de Expertas de Lujo*
La conferencia contará con un distinguido panel de tres profesionales que combinan una profunda base académica con la experiencia práctica y personal:
-JOHANY GÓMEZ: Especialista en Terapia Familiar. Su intervención se centrará en el impacto del TEA dentro del núcleo familiar y las estrategias para fomentar un ambiente de apoyo y comunicación efectiva.
-ROSILL VALDERA: Psicóloga Clínica y directora de Proyecto Samy RD. Aportará su conocimiento sobre el diagnóstico, la intervención temprana y el manejo conductual, presentando un enfoque clínico y humano.
-TERESA OVALLES: Coordinadora de Neurodesarrollo y, lo más importante, madre de un niño con autismo. Su testimonio y conocimiento ofrecerán una valiosa visión de primera mano sobre los desafíos y las alegrías de criar a un niño con TEA, proporcionando estrategias de crianza con amor y conocimiento.
«Invitamos a toda la ciudadanía de Azua a calzarse los ‘zapatos’ de las personas con autismo por una tarde. Es una oportunidad única para derrumbar mitos, construir puentes de empatía y aprender a apoyar activamente la inclusión de nuestros niños, niñas y jóvenes en el espectro. Es un acto de amor y responsabilidad social», expresó la organizadora de la actividad, la doctora Elisangela Barbosa.
La conferencia representa un paso significativo en la promoción de la neurodiversidad y la sensibilización en la región sur del país. La dirección organizadora recomendó a los interesados llegar con antelación, ya que se espera una alta participación.
