En el contexto laboral en que la rotación y procesos de contratación afectan la productividad empresarial; tal como lo afirman datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los cuales indican que puntualmente el mercado local presenta una rotación laboral anual del 19 %, generando sobrecostos significativos y pérdida de eficiencia en las organizaciones; el costo de reemplazar a un empleado individual puede variar entre la mitad y el doble del salario anual del empleado, estimación realizada por parte de Gallup.
UBITS trabaja con la convicción de que el crecimiento sostenible de una empresa comienza con su talento. Por eso, dentro de proceso de expansión en Latinoamérica y el Caribe decidieron apostar por República Dominicana, un país que ha mostrado avances importantes en generación de empleo y formalización laboral, pero que aún enfrenta desafíos estructurales como la alta rotación, procesos de contratación lentos y brechas de habilidades.
Hoy en día, cubrir una vacante en el mercado dominicano puede tomar más de 50 días, y más del 50 % de las empresas tienen dificultades para encontrar candidatos calificados. Nuestra presencia en el país busca responder a esos retos con tecnología útil y contextualizada. Por esa razón, están consolidando su presencia en el país acompañando a más de 24 organizaciones como Supermercados Bravo, Banco Santa Cruz y Laboratorios Referencia, que ya están transformando su forma de gestionar el talento con nuestra plataforma todo en uno.
Esta solución integra en un solo lugar el reclutamiento con inteligencia artificial, la formación continua y la evaluación del desempeño, permitiendo a las empresas contratar más rápido, formar mejor y tomar decisiones más estratégicas sobre su gente.
TE PUEDE INTERESAR: Millizen Uribe y Gelen Gil Producciones presentan Migrantes, un programa que transformará tu manera de ver la RD
En este contexto, la inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta clave para optimizar la gestión del talento. Un ejemplo de esto es lo realizado por la empresa tecnológica UBITS, quien ha adquirido Valu, una startup (empresa emergente de potencial crecimiento) especializada en reclutamiento automatizado mediante IA, con la premisa de ofrecer una plataforma integral que abarca desde el filtrado de hojas de vida, entrevistas iniciales, verificación de antecedentes y recolección de documentos; reduciendo hasta en un 60 % el tiempo promedio de contratación y a su vez disminuye los costos un 45 %, y mejorar hasta en un 20 % la retención del talento durante el primer año.
“Las empresas están perdiendo semanas para cerrar vacantes críticas y luego enfrentan una alta fuga de talento. Con Valu, optimizamos desde el primer contacto: automatizamos la atracción, filtrado y entrevistas para que las compañías puedan contratar más rápido y con mayor calidad”, afirmó Julián Melo, CEO y cofundador de UBITS.
Esto cobra aún más relevancia cuando se establece que 4 de cada 5 trabajadores dominicanos estarían dispuestos a cambiar de empleo por un mal clima laboral. Además, el módulo de reclutamiento con IA fue diseñado para promover procesos justos y objetivos, poniendo el foco en el mérito y la reducción de sesgos. Analiza perfiles con base en habilidades, experiencia y compatibilidad, dejando por fuera variables subjetivas que históricamente han limitado la equidad en la contratación.
En UBITS el motivo no es reemplazar al reclutador, el objetivo es potenciarlo. Esta tecnología libera su tiempo para que pueda enfocarse en lo más importante: tomar decisiones más humanas, más estratégicas y mejor informadas. En promedio los clientes han reducido en un 60% el tiempo total de contratación, pasando de ciclos de 25 a 30 días a menos de 15 en algunos casos, gracias a la automatización en prefiltrado y entrevista inicial.
Esta tendencia se alinea con las proyecciones del Foro Económico Mundial, que indica que el 84 % de las empresas en América Latina planea aumentar su inversión en formación y reconversión laboral, enfocándose en cerrar brechas de habilidades digitales y liderazgo. Lo anterior toma mayor relevancia entendiendo que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la baja productividad laboral y los empleos de corta duración son barreras clave para el desarrollo económico regional.