SANTO DOMINGO.-El Senado de la República Dominicana expresó su respaldo a la Declaración de Paz y Cese de Guerra (DPCW por sus siglas en inglés) como un marco de referencia no vinculante para la promoción de la paz mundial, reafirmando que su adopción
por parte del país es voluntaria y en plena conformidad con su marco legal, soberanía nacional y principios constitucionales.
Propuesta por el senador Andres Guillermo Lama Perez.
La Resolución está además motivada por la celebración de la 11ª Cumbre de la Paz Mundial del 18 de septiembre, que, bajo los auspicios de HWPL, se llevará a cabo en la ciudad de Cheongju, República de Corea, los días 18 y 19 de septiembre de 2025.
El Senado felicita a HWPL en esta ocasión histórica y reconoce su papel global en la promoción del diálogo, la reconciliación y la
cooperación para la paz.
La decisión reafirma que cualquier aplicación de los principios de la DPCW en la República Dominicana se realizará en estricta
conformidad con la Constitución, la soberanía nacional y el orden jurídico vigente, sin crear obligaciones internacionales automáticas. El Senado exhorta al Gobierno Nacional a respaldar esta iniciativa en foros internacionales y a promover su consideración en la
Asamblea General de las Naciones Unidas como un instrumento clave para la paz mundial.
El documento establece que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en 1948, reconoce la dignidad inherente y los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana
como fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo.
El documento emitido por el Senado de la República Dominicana indica que la Carta Democrática Interamericana, adoptada el 11 de
septiembre de 2001, afirma que la paz es un requisito esencial para la democracia y el desarrollo en las Américas. Declara que la Declaración de Paz y Cese de Guerra (DPCW), promovida por Cultura Celestial, Paz Mundial, Restauración de Luz
(HWPL por sus siglas en inglés), constituye un marco integral y no vinculante para la paz mundial, la resolución pacífica de los
conflictos y la protección de los derechos humanos fundamentales.
Establece además que los principios consagrados en la DPCW están alineados con el compromiso de la República Dominicana con la
paz, la democracia y los derechos humanos, así como con los instrumentos internacionales que promueven la convivencia pacífica y
la prevención de conflictos. Cada nación, según el Senado, debe tener el derecho de determinar el marco más apropiado para su
implementación a fin de construir un legado duradero de paz.
Un Considerando expresa que la historia honrará a los Estados y líderes que se comprometan con la paz mundial, y que la República
Dominicana tiene la oportunidad de dejar un legado perdurable al apoyar esta declaración ante la comunidad internacional.
El reconocimiento de la DPCW por parte del Senado de la República Dominicana enviará un mensaje claro a la comunidad
internacional y contribuirá al esfuerzo global para su consideración en discusiones multilaterales.
Se extiende reconocimiento y sincero agradecimiento al Presidente de HWPL, Cultura Celestial, Paz Mundial, Restauración de Luz, por su incansable dedicación a la paz. Habiendo sobrevivido a la Guerra de Corea, el Presidente comprometió su vida a poner fin los conflictos y, a sus 94 años, ya ha recorrido el mundo en 32 ocasiones llamando a la paz y a la unidad entre las naciones. Su ejemplo es honrado por el Senado como un símbolo de liderazgo y compromiso con el futuro común de la humanidad. DADA Y APROBADA por el Senado de la República Dominicana, el día 2 del mes de Septiembre de 2025.